lunes, 16 de noviembre de 2015

Y van Dos.. La Belleza y La Juventud están ahí, al alcance de la mano


Entrañable…

Hablo del film La Giovinezza de Paolo Sorrentino. Italia, 2015. Youth o La Juventud


Actúan un Michael Caine tan reposado como un buen whisky añejo, lleno de matices que te embriaga hasta el llanto. Un Harvey Keitel que como siempre es una fuerza de la naturaleza, solo que tan reposada que su momento más terrible es omitido. Una Jane Fonda que hace una maldita perra mal hablada y no nos omite ninguna decadencia. Un Paul Dano que no se queda atrás y no sé como, pero se sale de su estereotipo juvenil conflictuado para pasar a otra liga. Una Rachel Weisz que  hace gala de esa belleza capaz de expresar tanta gama de emociones en un primer plano. 


Bah, hay mucho más. Paolo Sorrentino es un exprimidor de talento, o sea… 





Imágenes de una belleza solo comparable con la música incidental que alternan (ambas) lo clásico y esperable con lo inesperado y novedoso.
De hecho hay algo en el entramado temático que entrelaza el propio guión de la vida y el del film. Esa belleza perdida en nosotros mismos y encontrada en los otros, en sus múltiples formas, la del color, del roce, la música y el gesto.

Es una película sobre la pérdida de lo apreciado y la ganancia de lo inesperado. Como dirigir imperceptiblemente al coro de lo que nos rodea, casi sin notarlo.



Tres perlitas:

La caracterización de Hitler, en su doble imposición, la actoral y la histórica, en el silencio de un comedor de un hotel suizo es francamente galvanizante. Ambos carriles cristalizan una multitud de significados en un silencioso pero potente significante gestual.

El Maradona, desmesurado y lento en una arrolladora y famosa decadencia.  Con un hiperbólico tatuaje de Marx en su espalda. La aparente burla fácil de un sudaca nos demanda paciencia para entender el cuadro. Es para mí una de las más tiernas imágenes del ídolo. Retrata la ingenua y poderosa sabiduría del niño.



La música… Ufff. La canción simple # 3 de David Lange con la que se cierra el film es bellísima. En general si pescan en algún utorrent el fim y bajan subtítulos verán que no está traducida. 
Tiene tanto que ver en la costura del film que me tomé el trabajo de hacerlo y sincronizarlo con la única versión que anda por la red. Violín, soprano y orquesta actúan esta pieza maravillosamente. 

Pero lo verdaderamente impactante son los fragmentos de just (after song of songs) (2014) una pieza coral compuesta por Lange sobre la base del Cantar de los Cantares. En una larga escena silenciosa acompaña el paneo de la acción tajeando, literalmente, cada escena. También traduje esto, pero les recomiendo leer la Nota del compositor ya que seguramente engrosará la densidad temática de esa poderosa escena.


Los planos de pantalla divididos (no artificialmente como nos acostumbran las películas de aire futurista) sino por el entorno, la arquitectura. Como si el universo circundante fuera el que de un modo natural partiera imagen, acción e identidad.



 La imagen es definitivamente trama, trama que es como la vida: escindida e incompleta. Un potente modo de poner en escena la contradicción brutal de un título (Juventud) que se cuenta con los ojos de la madurez de nuestras vidas.

La mirada que la película nos pide es la de fragmentarios escorzos. Edmund Husserl en su Fenomenología remitía a esta forma como la característica de toda percepción (o reproducción de la misma, como la fantasía o el recuerdo) O sea presentar el objeto o cosa sólo por un lado, en cierta perspectiva o aspecto, y no por completo o en su totalidad. El objeto, la cosa, no se da nunca a la percepción (ni a ninguna de sus reproducciones), más que de esa manera "escorzado".


En la propuesta de la que hablamos estos fragmentos son el andamio y guantazo de temas tan enormes que de algún modo invitan a una percepción en clave de Satori. Es como si se nos pidiera acceder a ese instante de iluminación, a ese no lugar donde se percibe en totalidad un pedacito de algún arcano universal. No sé a ustedes, pero ese Aleph que se muestra y se esconde en un segundo, a mí se me aparece en forma de lágrima. Tuve varias en estos 118 minutos.


Después de toda esta diarrea seudo filosófica uno pensaría que el film es un plomo. Error. No es para nada pretencioso, tiene un sutil humor una grande belleza y amablemente nos abre a cualquier nivel de lectura. 

No importa cuan inteligentes sean tus respuestas, las preguntas para los grandes y pequeños seguirán siendo las mismas.


martes, 3 de noviembre de 2015

Reminiscencias troveras, el tiempo pasa sin remedio...

Por allá en los comienzos de la década del 2000 tuve la oportunidad de ir a tocar a Mar del Plata, junto al duo La Trova, en los intercambios me traje unas grabaciones de música trovera, por la que conocí a  Carlos Lage y Karel García, que en ese momento estaban trabajando en un disco juntos, llamado "Souvenires de Futuro". Pasó mucho tiempo para volver a encontrar material de esos trovadores, como toda música no comercial, hasta que hace poco encontré unos videos algo mas recientes, que les comparto:
Entrevista en la TV Cubana
En vivo: 

Espero que lo disfruten, su propuesta tiene una estética interesante, saludos. 


miércoles, 19 de agosto de 2015

Animá!, les cuento...

Esta vez, me tocó de cerca; las entidades cuadrucarnívoras que acompañan nuestras vidas cotidianas han empezado a migrar hacia wonderlandia, donde se reúnen con la liebre a tomar el té y festejar los no-cumple años, sin tiempo que perder para el conejo blanco y contagiándose de la sonrisa de Cheshire Cat, ayer visto en el firmamento nocturno con forma de luna creciente, me hizo saber que están bien, y mucho mejor que aquí entre la burda humanidad somnolienta que tarda en despabilar.
Gracias por compartir un rato de nuestras vidas.

A Rayen, Nishy, Nim, Mustafá, Rayo y Felipe.... apareció felipe! :)

miércoles, 5 de agosto de 2015

Entre Halcones y Balcones

Me venden un balcón, pero tenía entendido de que éstos se alquilaban, si me lo apropio, tal vez me aburra del paisaje urbano, aunque éste me acerque más al cielo, y me aleje más del suelo, me tienta la idea de dejar de mirar puntillos brillantes de noche y dejarme ir entre cada uno de ellos, al vacío, a la nada; de esta última se crea cualquier cosa que uno quiera, sin puntos de referencia, ni líneas de fuga o barras espaciadoras. 

Apilados y vecinos, los balcones dan respiro a lo concreto, como en nichos, multiversos se congenian en solo uno que los une.



En la terraza pude ver como al horizonte se divisa la gran metropolitana confluencia de dos poblaciones densificadas,
cristalizadas, estalagmitas de artificio dan paisaje y cobran peaje a quienes la conforman. 


Desde el llano, paso a paso puedo ver el mundo, está debajo de mis pies.

martes, 4 de agosto de 2015

Un elefante se balanceaba...

Alguna vez leyendo a Michel Foucault descubrí deslumbrado la relación que él postulaba entre el mecanismo de la confesión, tal y como se la concibe en los ritos católicos, con el Psicoanálisis

De algún modo esa noción me permitió “normalizar” una relación de poder a la que percibía como asimétrica y de poder entre terapeuta y paciente. Me tranquilizaba de algún modo saber que mecanismos sociales tan arcaicos se repetían con nuevos ropajes. Finalmente me satisfacía formar parte de aquellos capaces de desenmascarar modos naturalmente aceptados por la sociedad garantizados por el aval de la fe o de la ciencia.

No tengo aún muy claro que tipo de zozobra introdujo en mí el ver la película canadiense (qué buen cine está viniendo de allí) The Elephant Song (2014) en relación a esas certezas.




De lo que si puedo hablar es de la limpieza de las tomas del film que remarcan su origen teatral, de los exteriores equilibrados y no excesivamente románticos (en el sentido literario del término, o sea el del tópico según el cuál la naturaleza debe “reflejar” el estado de ánimo del relator o el protagonista), de los interiores hospitalarios que combinan la asepsia de los corredores y enfermerías con el medido lujo de los consultorios (toda una metáfora de la estratificación institucional de los saberes y poderes asignados a unos y otros).

O de los primerísimos planos que remarcan una actuación desbordante de Xavier Dolan y unas muy medidas y no por eso menos dramáticas de Bruce Greenwood y  Catherine Keener.




También podría contarles de la acertada estructura elegida para el guión, mezcla de investigación a lo policial inglés, duelo psicológico a lo western, lacanianos juegos entre significante y significados y thriller a lo Hitchcock. Todo un trago.

De lo que no puedo contarles es como esas matrices combinadas, la de la confesión, investigación y poder que se juegan en una relación terapéutica terminan en el film restañando heridas.

Tampoco podría contar en que momento Charles Binamé me hizo pasar esa puerta que se presumía me llevaría al territorio acogedor de “la verdad” y en cambio me enfrentó a la posibilidad de restañar heridas de viejos fracasos a pesar y más aún a causa de uno nuevo.




No podría afirmar que se trata de un gran film. No dudaría en decir que es uno que da mucho más de lo que ofrece.

viernes, 31 de julio de 2015

Perkeiyon





I N S T R U M E N T O S         D E         P E R C U S I O N

http://neuquencapital.olx.com.ar/cajones-peruanos-iid-808503969

Nota del "corrector": Los cajones los hacen Lautaro y su amigo gomero que como podrán imaginar son parte de los siete locos y los lanzallamas y pretenden detonar todo tipo de vida miserable con la rosa mística del tom tom afroperuano



domingo, 28 de junio de 2015

La Sal de la Tierra. Nosotros mismos

" En griego photo significa luz. Y graphein escribir, dibujar. Un fotógrafo es, literalmente, alguien que dibuja con la luz. Alguien que escribe y reescribe el mundo con luces y sombras"

Así comienza diciendo Sebastiâo Salgado, a modo de encuadre, en el gran documental que parieron en 2014 Win Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y su padre Sebastiâo, protagonista (?) y disparador de La sal de la tierra. 



Uno imaginaría que un documental sobre un fotógrafo no pasaría de ser una especie de portfolio o power point con música. 

Error. 

Para quienes conocen a Win Wenders en su obra de ficción seguro que habrá más expectativas (Paris-Texas y Las Alas del Deseo son insoslayables). Para aquellos que han seguido su viraje al documentalismo las expectativas ya serán certezas (Buena Vista Social Club y Pina, imprescindibles).

Para aquellos que conocían el trabajo de Salgado en la Sierra Pelada seguro habrá alguna picazón de mouse para tratar de conseguirlo. 

(tibio por acá https://kat.cr/the-salt-of-the-earth-2014-720p-brrip-850mb-mkvcage-t10577068.html


Mina de Sierra Pelada

Estos tres grandes 

se han conjugado convocando paciencia, tiempo y virtuosismo en su arte para regalarnos algo bello, terrible y fascinante. Como siempre resultan ser las obras auténticas.



Kuwait incendio de los pozos petroleros

África

Bosnia-Herzegovina

de Génesis


Verónica Zanchez Marín eligió para iniciar su reseña crítica de la película la siguiente cita de Galeano:

" La cámara de Salgado se acerca y revela la luz de la vida humana, con trágica intensidad o triste dulzura. Una mano se acerca, desde ninguna parte, y se ofrece, abierta, al minero que sube la cuesta aplastado por la carga. Esa mano se parece a la mano que toca al primer hombre, y tocándolo lo funda, en el célebre fresco de Miguel Ángel. El minero, que viaja a lo alto de la Sierra Pelada o el Gólgota, se apoya en una cruz y descansa."
Eduardo Galeano (q. e. p. d.)


Como es tan buena la reseña de ella me exime de seguir emborronando esta entrada y los remito a leerla acá

Por sobre las discusiones sobre la obra de Salgado, algunas sostenidas por pesos pesados como Susan Sontag, en torno al esteticismo del horror, me parece honesto abrir el espacio de la duda. 

A lo mejor en estos tiempos es necesario agregar adjetivos al Kalos kagathos  para macerar lo bueno, lo bello y lo terrible




Como es difícil encontrar buenos subtítulos en castellano y yo no recuerdo dónde conseguí los que corregí que estaban hechos en OCR, ofrezco enviar por mail los correspondientes al MKV que cito más arriba a quienes me los pidan.

jueves, 18 de junio de 2015

miércoles, 17 de junio de 2015

Ríos de Luna

Moondanerías me disparó un montón de asociaciones. La primera fue The lunatic is on the grass De Pink Floyd y estuve tentado de postearla traducida. Pero... como hablaba originalmente de los lunáticos que andan rompiendo el mundo con sus bolas o algo así dijo el chavo, la descarté.

Anduve por los Rolling, Emerson Lake and Palmer, The Doors y otros que han aullado a la luna y no me decidía.

Finalmente me volví a los sesenta cuando todavía usaba los cortos y espiaba en la tele de un vecino a Andy Williams en ByW.

Ahí va un temón que nunca alcanza a juntar polvo de tan versionado. Originalmente fue compuesto por Johnny Mercer y Henry Mancini para Audrey Hepburn en su actuación en la peli Breakfast at Tiffany´s.

Lo elijo porque me encanta como conjuga la idea del río heracliteano y la luna y Mark Twain con su Huckleberry Finn y su infinito río Mississippi y su puñalada social a la pastoral (norte) americana en el mismo corazón de su remozamiento holliwoodiano.

Uy, me parece que metí un pilón de cosas en este último párrafo. Mejor veamos la versión original de la bellísima Audrey:



Y la más popular de aquellos tiempos, la de Andy Williams:



Y una más yazzeada en versión morena, la de Sarah Vaughan


O la Blusera de Satchmo


Río de luna, más de una milla de ancho
Te voy a cruzar con estilo algún día,
Viejo creador de sueños, 
Destrozador de corazones ...
Adondequiera que vayas,
Yo sigo tu camino.

Dos vagabundos, para ver el mundo
Hay tanto mundo para ver
Los dos buscamos el mismo arco iris
Que nos aguarda al final de la curva ...
Mi fiel amigo,
El río de luna y yo.

Dos vagabundos, para ver el mundo
Hay tanto mundo para ver
Los dos buscamos el mismo arco iris
Que nos aguarda al final de la curva ...
Mi fiel amigo,
El río de luna y yo.

Steffen y Manso


lunes, 15 de junio de 2015

Moondanerías

Recién ahora me vengo a dar cuenta, "me cayó la ficha de quien sos" dicen Los Cafres.
Hablo de la luna, estuve cegado 3 décadas con su imponencia. Ahora la veo con el 3er ojo. 
Me gustaba cantar canciones sobre ella y en la escuela no entendía por qué la "señorita" decía: "la luna es un satélite artificial" (estoy seguro), en ese momento, no entendía esas palabras ni tampoco las cuestionaba. Luego ya adulto escuché conferencias de Drunvalo Melkizedek, afirmando que podríamos vivir tranquilamente sin la luna y hasta me enteré que los yanquis quisieron detonar una bomba allí, solo por diversión, lo que me pareció una locura por parte de ellos que les gusta andar explotando cosas.
Estudié el calendario lunar, coincidente con el maya, de 13 meses de 28 días, + 1 día fuera del tiempo, 25 de Julio próximo); que por cierto me parece mucho más coherente que el almanaque Gregoriano totalmente desfasado y se debe ir corrigiendo según pasan los años. También leí por allí que "tiende a alejarse", y se terminará yendo, ya está culminando su tarea cegadora. Estadísticas criminales dicen que en luna llena, los actos delictivos y vandálicos, se incrementan; claro, la fuerza gravitacional que ejerce sobre la tierra afecta tanto a ésta como a los que estamos parados arriba (entidades de fácil manipulación, los lunáticos). Luego me fuí topando con ciertas imágenes, como la de Atuel ladrándole, aullandolé o este curioso tapiz. 
 
Querida luna, seguiré tomando fotos tuyas en eclipses y demás, seguiré cantando tus canciones, pero ya no te necesito, te cambio por RA.

Lejos de los hombres 2014

Inspirada en uno de los cuentos de la última obra publicada por Albert Camus  



El Exilio y el Reino, 1957, Gallimard, "El Huésped", la película Loin des hommes (Lejos de los hombres) (2014) está dirigida por  David Oelhoffen



El film está protagonizado por Viggo Mortensen y Reda Kateb actor inmigrante argelino radicado en Francia y conocido por su actuación en Un_prophète del año 2009.




Algunas críticas que leí por ahí hacen hincapié en la morosidad del detenimiento en el paisaje argelino o una cierta lentitud del film. 

A mi entender pecan de una supina ignorancia del pequeño universo que la película pretende retratar. Un desconocimiento brutal de la vida y obra de Camus. Un desprecio total por el momento histórico de las batallas por la independencia de Argelia. Una corta visión centrada en un universo fílmico del establishment que no tiene ni idea del drama pasado y cada vez más presente del exilio (brillantemente retratado en la trama de un exiliado español que para los franceses es un árabe (arab despectivamente) y para los árabes un francés)

Esta caliente reflexión que me merece la crítica que se muerde la cola me llevó a mi pesar a plantear las cosas por la negativa.

Cambiemos el rollo.

Loin des hommes es una gran pequeña película. Como una especie de Aleph nos revela en simultáneo el pasado de las luchas antiimperialistas desde una visión descentrada, nos pinta el presente de las grandes migraciones y exilios forzados entre el humo de la mucha pólvora  y la poca comida y de algún modo nos augura el incierto camino de sendas que se bifurcan (una hermosa escena que merecía ser el final del film).

A propósito de Camus cito un fragmento de un excelente trabajo de Marie-Thérese Blondeau :

" El contexto histórico-político es problemático. Camus sale decepcionado de la post-guerra: nada queda de los ideales de la Resistencia. Sigue la guerra fría y el enfrentamiento de los bloques, mortífero. Comprueba impotente la escalada de violencia en Argelia y asiste al desencadenamiento de la guerra, el sangriento día de Todos los Santos de 1954. Sigue de cerca los acontecimientos en África del Norte, firma petitorios, escribe cartas, pero se encuentra en una posición ideológica incómoda. Siempre se negó a tomar partido por uno de los bloques: para él no hay dictador privilegiado, pone juntos a los dictadores, de derecha o de izquierda.
En Argelia, busca una tercera vía. Está conmocionado por los eventos y por una guerra sin nombre. Sabe, desde su infancia en el barrio pobre de Belcourt, que todos los franceses de Argelia no son grandes colonos ni grandes industriales. Al lado de ellos (sólo algunos miles), ¿cuántos obreros y pequeños empleados? Él mismo viene del pueblo, pero por haber tomado partido sobre los grandes temas de su tiempo, como periodista o como escritor, se ve conminado a tomar posición sobre Argelia, a elegir un campo. En enero de 1956, lanza desde Argel un “Llamado a la tregua civil”. Es abucheado por los europeos. Su desconcierto a propósito de los eventos de Argelia es el de “El Anfitrión”, considerado traidor tanto por los gendarmes franceses como por los árabes del pueblo. Daru descubre finalmente, como Camus, que el hombre está siempre atrapado en el engranaje de la Historia."

Para quienes solo conocen a Viggo Mortensen por su participación en El Señor de los Anillos les recomiendo ver Todos tenemos un plan en conjunción con la película reseñada, verán que no hay casualidades.

Espero que como yo descubran a un gran actor que también elige temas aparentemente simples, trabajos sencillos por los margenes de “la industria” cinematográfica y transpira la camiseta con una dignidad admirable.
De frutilla del postre Nick Cave y Warren Ellis le ponen sonido a la historia.
Warren Ellis Viggo Oelhoffen y Reda Kateb
Como nota curiosa el nombre del protagonista “Daru”, en Pinyin dà rú hace referencia a un maestro, erudito y virtuoso.
Por lo que pueda valer, a mí me resultó una película conmovedora, con la sencilla profundidad de un estanque en la montaña. Un espejo que nos abisma e interroga.


viernes, 12 de junio de 2015

Rehaciendo Refazenda Gilberto Gil

La Red Hot Organization es una organización de producción internacional sin fines de lucro fundada en 1989 con más de 400 artistas inscriptos. Ha producido 16 álbumes destinados a recaudar fondos para solventar ONGs en la Lucha contra el SIDA en los países en desarrollo. Entre esas placas, dos, Red Hot+Rio , fueron hechas con músicos brasileños de los 60`y 70`, en algunos casos con duetos con artistas de habla inglesa. 





Para una de estas placas, Gilberto Gil hizo una versión nueva de uno de sus clásicos: Refazenda. En su exilio forzado (fueron expulsados del país durante la dictadura) junto a Caetano en Londres, ya había establecido lazos con el idioma y con la movida musical inglesa de esos años. En esta versión agrega nueva letra en ese idioma y le da una vuelta de tuerca ecológica a su tema. 

Quizá no está de más aclarar que el abacateiro del que habla la canción es el árbol que da el fruto del abacate, que nosotros conocemos como palta.

Sobre el corte promocional de la placa subtitulé en español bastante neutro y lo resubí. El agradecimiento a Gil que donó sus derechos para la causa mencionada y a la organización y realizadores que filmaron una versión estéticamente muy interesante. Gil un capo con sus miradas y gestos durante la grabación al escuchar las pistas sobre las cuales grababa.





Un tipo de los que no pierden su raíz ni su centro en el huracán de la posmodernidad, que a veces aplana diversidades.



martes, 2 de junio de 2015

ProtoPoemas I



Cantemos la saloma del galeote
paleando como locos al garete
Crucemos con empeño las estrellas
hasta ser polvo en el retorno

junto a ellas

Moquehue 2015

lunes, 1 de junio de 2015

Submarine: El discreto encanto de la adolescencia

Cómo se puede ser tan freak de seguir identificándose con los malditos sentimientos de la adolescencia. Ese guante nos tira a la cara la película Submarine






El fragmento que seleccioné tiene la música de Alex Turner, el líder de Artic Monkeys y me pareció lo suficientemente freak-naif como para representar el estado en que me dejó verla.

El film tiene una pizca de Wes Anderson, lo que no es nada desdeñable, y una banda sonora excelente.

Obvio que la recomiendo a todos aquellos a los que les guste la ironía y el humor ingleses, que seguro no serán todos.





De ella dijo La Voz Joven

“ reproduce la sensación de estar frente a un Truffaut joven, si éste hubiera reencarnado en un Wes Anderson con la sensibilidad de Mike Leigh o Ken Loach. La película se llama Submarine y fue dirigida por el primerizo Richard Ayoade, más conocido como Moss en la serie cómica británica The IT Crowd ”

En la misma línea comentó El Destilador Cultural


“ El estilo desplegado por Ayoade no puede encajar mejor con la historia adaptada de la novela de Joe Dunthorne. El debutante director desenvuelve un poderoso estilo visual, tierno y rompedor que se sustenta en una dirección de fotografía impoluta, cautivante, incesantemente creativa, que bebe de un mar de referencias tan amplio, y tan identificable, que abarca desde la francofilia de la Nouvelle Vague (son claros los homenajes al Truffaut de los 400 golpes), pasando por el humor de Wes Anderson, con retazos del Woody Allen de Annie Hall, hasta la imaginación visual más desbordante de filmes como C.R.A.Z.Y., Leolo o El Tambor de Hojalata (todas ellas centradas en niños o adolescentes que se ven envueltos en un mundo adulto complejo y se evaden mediante una imaginación prodigiosa). “

jueves, 14 de mayo de 2015

Seremos como dioses... II

A propósito de Los Siete Locos y Los Lanzallamas, estaba revisitando los otros días unas clases públicas de Ricardo Piglia y en una de ellas trabajaba, a propósito de la novela como género, precisamente la relación y diferencias entre las gramáticas del discurso periodístico y el de la novela.

Me pareció oportuno aconsejar la visita para enriquecer la percepción de una de las tramas que atraviesa la serie. De tan obvio, por la relación entre Remo Erdosain y El Comentador (¡qué bien está Hendler actuando el personaje!), puede omitirse esta lectura que claramente es una de las piedras angulares del género para Piglia.



De paso, comento en relación al capítulo 13 de la serie, una escena mínima donde se lee la noticia del inicio de la denuncia y desbaratamiento de la Zwi Migdal. 



A comienzos de año enviaba a mis amigos cinéfilos una serie de mails haciendo referencia a esta mafia israelita de los prostíbulos.

Reproduzco solo el inicial porque he perdido el riquísimo intercambio de datos que se originó. Me parece enriquecedor para dar cuenta del trasfondo histórico de la época:

Acabo de ver la película The inmigrant. No me pareció muy buena, pero tuvo en mérito de recordarme una peli que vi por los 80 en un cine club que trataba de las redes de prostitución de mujeres polacas en Buenos Aires, por la mafia judía. Creo que era una iniciativa de Lorenzo Kelly en una Dirección de Cultura Municipal que quedaba por la calle Buenos Aires en Neuquén Capital.

Como no pude recordar el nombre, ni si era una co producción o siquiera si era argentina ((lo dudo) Me puse a buscar por la red y encontré este documento sobre el hecho histórico. Me pareció interesante, por eso lo comparto.

Si alguien recuerda la peli a la que hago tan vaga referencia, por favor escríbanmelo, la recuerdo con una muy buena fotografía y con escenas, o toda, sepia. Claro también es posible que mi memoria esté sepiada...



Zwi Migdal

Archivo:Cuatro Famosos Tenebrosos.JPG
Foto de época de cuatro detenidos pertenecientes a esta organización (diario Crítica, septiembre de 1930).
Zwi Migdal fue una red mundial de trata de personas que operó entre 1906 y 1930 con sede en la ciudad de Buenos Aires. Estaba conformada por delincuentes de origen judío que se especializaban en la prostitución forzada de mujeres judías.
La organización conseguía estas mujeres en aldeas del Este de Europa.
Las comunidades judías estaban bajo el peligro constante de los pogromos, que las asolaban con saña por esa época, además de las difíciles condiciones económicas; los integrantes de la mafia se presentaban como judíos que habían conseguido prosperar en América y que volvían a su tierra para buscar una mujer con quien casarse. Las condiciones objetivas de miseria y violencia hacían que las jóvenes y sus familias vieran en la oferta matrimonial una oportunidad que no podía ser rechazada.
En su apogeo, luego de la Primera Guerra Mundial, la organización tenía más de 400 miembros en la Argentina. Llegó a tener ganancias anuales por más de 50 millones de dólares. Su sede se encontraba en Buenos Aires, con sucursales en otras ciudades de la Argentina, Brasil, Nueva York, Varsovia, Sudáfrica, India y China.
Sus actividades ilegales fueron duramente combatidas tanto por las organizaciones judías como por parte de espontáneos de la misma comunidad, hasta que la denuncia de una ex prostituta forzada, que arriesgó su vida en ello, acabó de desmantelarla.
Si bien distintos colectivos de inmigrantes de la Argentina contaron entre sus miembros con individuos y mafias dedicadas a la explotación de mujeres, el caso judío fue el único en el cual la propia comunidad organizada se implicó en la lucha para la erradicación de sus propios miembros indeseables; sin embargo, el caso de la Zwi Migdal fue ampliamente utilizado por el campo antisemita, durante décadas, para desprestigiar a los judíos.

Organización

La prostitución de jóvenes judías traídas de Europa del Este se había iniciado desde la misma llegada de la inmigración judía a finales del siglo XIX: ya en 1885, para el mismo tiempo en que la Jewish Colonization Association lograba fundar las primeras colonias judías en Entre Ríos, la Asociación Judía para la Protección de Mujeres y Niños instaba a los miembros de la comunidad a no rentar departamentos a los rufianes.
Para 1889, el «Club de los 40» reúne a un grupo de rufianes judíos para brindarse apoyo mutuo, intercambiar información y compartir estrategias para eludir a las autoridades: sería el embrión de la gran corporación de rufianes que culminaría en la Zwi Migdal. Esta organización de proxenetas judíos fue una de las tantas organizadas por rufianes de las distintas colectividades, además de los autóctonos; había organizaciones de tratantes de blancas constituidas por italianos, españoles, argentinos1 y de la poderosa mafia marsellesa.
Los rufianes reclutaban a niñas de 13 a 16 años de edad de las pequeñas aldeas o shtetl de Rusia y Polonia para emigrar a América con falsas promesas de trabajar como empleadas domésticas de ricas familias judías, e incluso con promesas de casamiento. Cansados de los pogromos y la miseria, los padres accedían a que sus hijas se fueran con los forasteros.
La escritora e investigadora Elsa Drucaroff disiente con la idea de que las jovencitas eran traídas engañadas a la Argentina; muchas de ellas podían no saber sobre el destino que les deparaba el viaje, pero mucha otras sabían muy bien que ejercerían la prostitución en América, de hecho, gran número de ellas ya la ejercían en Europa: «En 1899 se podía decir, a un nivel de presuposición compartida, que ‘un viaje a Buenos Aires’ significaba ‘camino a la prostitución’».
Durante el mismo viaje a América, las niñas eran violadas, golpeadas y encerradas en jaulas en donde pasaban hambre.
Según el periodista Gustavo Germán González, contemporáneo a aquellos hechos, las mujeres eran vendidas como en los antiguos mercados de esclavos de Roma o del Sur de los Estados Unidos:
...las mujeres, traídas a veces con falsas promesas de matrimonio, eran exhibidas desnudas y vendidas al mejor postor.
Las recién llegadas era «rematada al mejor postor». Estas subastas tenían lugar en el café Parisien, de avenida Alvear 3184. El lugar era propiedad de Salomón Mittelstein y Achiel Mostowsky, quienes posteriormente lo vendieron a Simón Brutkievich, Simón Kumchev y Mauricio Caro. Otro lugar en donde se «remataban» mujeres era el Hotel Palestina.
En 1906 conformaron en Avellaneda —distrito dominado por el caudillo conservador Alberto Barceló, quien él mismo era dueño de burdeles— la "Sociedad Israelita de Socorros Mutuos Varsovia de Barracas al Sud y Buenos Aires" o simplemente: "Varsovia".
La constitución de la sociedad en Avellaneda era sólo fachada legal ya que era el único distrito que le concedió la personería jurídica; la verdadera central de operaciones de la mafia polaca se encontraba en Buenos Aires, en la calle Córdoba 3280, un edificio de dos plantas con jardín, sinagoga, salón de fiestas, bar, comedor y sala de velatorios, entre otras dependencias.
Noé Trauman.
El primer presidente fue Noé Trauman, de quien se dice que era anarquista, acostumbraba arengar a los rufianes con reflexiones sobre las injusticias sociales -los verdaderos explotadores, decía, eran los empresarios que pagaban míseros salarios a sus obreros a cambio de largas jornadas de trabajo- y que fue amigo de Roberto Arlt e inspirador de Haffner, el Rufián melancólico, uno de los personajes de Los siete locos.
En esa época se formó el primer enclave prostibulario en la Ciudad de Buenos Aires, delimitado por las calles Lavalle, Viamonte, Libertad y Talcahuano. la organización tenía sus burdeles sobre las calles Junín y Lavalle. Allí se encontraban El Chorizo, Las Esclavas, Gato Negro, Marita y Las Perras, entre otros prostíbulos, donde las mujeres sometidas a la prostitución trabajaban de 4 de la tarde a 4 de la mañana. Las jóvenes trabajaban a destajo; los proxenetas, caftenes o cafishios, exigían que las mujeres atendieran a un mínimo de 600 clientes por semana y 70 por jornada.
Con el tiempo la organización se escindió: los rufianes de origen polaco se quedaron con la sociedad, mientras que los rusos y los rumanos se nuclearon en la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos Aschkenasum, presidida por Simón Rubinstein, dueño de varios prostíbulos y sindicado como contrabandista de seda. La Aschkenasum logró controlar todos los burdeles de la localidad de San Fernando.
En 1910, la Primera Conferencia Internacional Judía de Trata de Blancas produjo un informe que decía que en Buenos Aires:
(...) hay 42 casas (prostíbulos), de las cuales 39 pertenecen a judíos rusos (...) de las 800 nuevas prostitutas registradas en 1909, 236 era judías, de las cuales 213 eran rusas.
El periodista francés Albert Londres dijo en 1927:
La trata de blancas, la verdadera, son los polacos quienes la practican.(...) No hay un solo polaco de Buenos Aires que no tenga cinco o seis mujeres. O siete u ocho. Viven bajo una disciplina aceptada y servil.
El apogeo de la organización se dio en la década de 1920, con 430 proxenetas que controlaban 2000 burdeles y 4000 mujeres.
Los Zwi Migdal trataban de ser aceptados por la colectividad haciendo donaciones para las sinagogas y el financiamiento del culto. En cuanto estuvo claro el origen de los dineros de la organización la comunidad judía comenzó una dura campaña contra la misma. El conocido activista sionista, Nahum Sorkin, impidió que un proxeneta entrara a un teatro de la comunidad. La misma comunidad comenzó a impedir el ingreso de los proxenetas a las sinagogas, y luego se les negó el derecho a ser enterrados en los cementerios de la comunidad. En este sentido, el rabino Reuben Hacohen Sinai, afirmó en un de sus sermones: "prefiero yacer entre gentiles honorables que entre nuestrostmeim" [impuros]".
Apartados de la comunidad, los proxenetas comenzaron a crear sus propias sinagogas, teatros y fundaron su propio cementerio en Berazategui en 1921.
En el año 1929 la embajada de Polonia se quejó a la Argentina porque tal organización llevaba el nombre Varsovia y la organización debió cambiar su nombre al de Zwi Migdal, que según algunos significa «gran fuerza»; según otros se deriva del nombre de uno de sus fundadores: Luis Migdal. Tal era la fama de Buenos Aires como un antro de prostitución que el actor Max Berliner recuerda que cuando su padre lo trajo a él, a su joven esposa y a sus tres hijas adolescentes a la Argentina: «La familia que quedó en Polonia estaba enojada con mi padre porque aquí, en el '22, estaba el auge de la prostitución...»

La Zwi Migdal en Rosario

Rosario fue una de las grandes plazas prostibularias argentinas. En su puerto recalaban muchos barcos de ultramar y con ellos, gran cantidad de marinos inquietos y ávidos de mujeres. Esta situación había incidido en el desarrollo de la prostitución en gran escala, convirtiendo a Rosario en la segunda ciudad en importancia respecto de la trata de mujeres. Llegó a conocerse, por entonces, como “la ciudad de los burdeles”. En el barrio de Pichincha —tal su nombre— los lupanares alternaban con bodegones, boliches, fondas y sitios similares. Allí se establecieron a comienzos del siglo XX los traficantes de la Zwi Migdal, entrando en competencia directa con los rufianes de origen francés que controlaban el negocio en la ciudad. En los años 30 erigieron su propio cementerio en Granadero Baigorria, en las afueras de la ciudad donde fueron sepultados tanto los traficantes judíos que actuaban en Rosario y sus mujeres, como también algunos miembros de la sociedad. A finales de la misma década el otrora floreciente negocio de explotación de la prostitución comenzó a tambalear. A partir del desbaratamiento en Buenos Aires del grupo de los traficantes de la Zwi Migdal la policía de Rosario reprimió la actividad prostibularia en el mismo momento en que la política local cambió drásticamente en esos temas, instalándose las ideas abolicionistas.

El fin

Raquel Liberman, cuyo testimonio fue clave para desbaratar la organización.
El fin de la organización llegó en 1929 cuando Raquel Liberman, una de las miles de inmigrantes polacas sometidas en los prostíbulos, denunció a la Zwi Migdal ante la justicia.
 Ya en 1926, Perla Pezelorska, arrojó un papelito escrito en idioma ídish en el que pedía ayuda para que la liberaran de su cautiverio en un burdel del barrio de Once. Pezelorska logró ser rescatada.
 Ruchla —o Raquel como era conocida en el burdel— era natural de Lodz y había llegado a la Argentina en 1918 con dos bebés. Era costurera y sabía leer y escribir. Aquí se encontró con que su primer marido, un sastre, había muerto y ella estaba en la miseria y tuvo que prostituirse. Permaneció en esta condición de esclavitud durante 11 años.
El juez Manuel Rodríguez Ocampo se hizo cargo de la investigación de la denuncia y le ordenó al comisario Julio Alsogaray que llevó adelante las pesquisas que terminaron en el allanamiento de la sede central de la Zwi Migdal el 30 de mayo de 1930.
Muchos de los rufianes lograron escapar a Rosario y otros al exterior.
El 27 de septiembre de 1930 se dictó el procesamiento de 108 de los socios de la Migdal, pero en enero de 1931 fueron liberados.

Literatura

Entre los libros que se han dedicado al tema de la Zwi Migdal se halla el libro escrito por el propio comisario Julio Alsogaray, «Trilogía de la trata de blancas» (1933), repleto de expresiones antisemitas; «El camino de Buenos Aires» (1927) del francés Albert Londres; «La organización Negra: la increíble historia de La Zwi Migdal» de Gerardo Bra (1982); el libro de Andrés Carretero «Prostitución en Buenos Aires» (1998); el libro del israelí Ilan Sheinfeld, «The Tale of a Ring» de 2007; «El infierno prometido» de Elsa Drucaroff (2006) o The Moldavian Pimp (El rufián moldavo), de Edgardo Cozarinsky (2004). La Polaca, novela de Myrtha Schalom sobre Raquel Liberman publicada en 2003 (con ocho ediciones agotadas), sacó a la luz muchísimos datos que se desconocían sobre esa mujer que se atrevió a denunciar a la red de trata Zwi Migdal. Incluye, además, un muy completo anexo con fotos, documentos y recortes periodísticos de la época.

Misceláneas

De estas prostitutas judías quedó en el lunfardo una expresión ya en desuso: «papusa» o «papirusa», palabra que se origina del polaco «papierosy»: cigarrillo, palabra muy común en boca de las prostitutas polacas, que solían pedir a sus clientes tabaco con algo que sonaba parecido a «dame papirusa» y que quedó como sinónimo de mujer bella y deseable.
Según Tomás de Escobar en su «Diccionario del hampa y el delito», otra expresión lunfarda como cafishio, sinónimo de proxeneta, parece derivar para algunos de otra palabra lunfarda ya en desuso, caftén, que parece derivar del turco caftán, un abrigo largo y grueso que solían usar los judíos ortodoxos.
También, las prostitutas polacas introdujeron el uso del bidé en Argentina

Teatro

En 2002 se representó en Buenos Aires la obra teatral de la autora rosarina Patricia Suárez, «Las polacas» que relata la historia de la prostitución de mujeres judías en Argentina.
La obra unipersonal En el nombre de Raquel, basada en la novela La Polaca, de Myrtha Schalom, se ha presentado en distintas localidades de Argentina e incluso en otros países, con Mariel Rosciano en la actuación.


La Turca me acercó el Suplemento Sin Sostén Año 2 Nº 14 de Junio del 2007 que se ocupa del tema de la trata y en un apartado rescata la historia de Raquel Liberman.
    
Siguiendo con el tema de la prostitución en Buenos Aires en los años 20-30. Un amigo me recordó un episodio de la revista Corto Maltés, creación del entrañable Hugo Pratt, que se llama Tango...y todo a media luz. Lo busqué online y solo pude verlo con viñetas en italiano, pero encontré esta rareza en el camino.


Animación de Gabrielle Zuchelli

Cada vez me admira más la aguda percepción de su tiempo de Arlt y su capacidad de hacernos imaginar los interrogantes existenciales más vitales de su época.